https://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/issue/feedLa Tribuna2025-11-12T15:15:57+00:00Jacobo Caridadlatribunaepb@academia.galOpen Journal Systemshttps://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/article/view/359La masculinidad alternativa como forma de antideterminismo: una relectura del cura Julián en Los Pazos de Ulloa2025-11-12T11:51:28+00:00Jeannette Acevedo Rivera<p>Aunque es conocida como la principal representante del naturalismo en España,<br>Emilia Pardo Bazán rechazó el determinismo y el materialismo que eran la base de este movimiento<br>en Francia, según desarrollado por Émile Zola. En Los Pazos de Ulloa (1886) esta intención se<br>presenta a través del personaje del sacerdote Julián Álvarez. Criado por una madre santurrona<br>y convertido en objeto de burla en el seminario por su excesiva limpieza, Julián constituye una<br>excepción a las ideas tradicionales sobre la masculinidad. Este artículo propone una relectura del<br>personaje de Julián a partir de su particular manifestación de género en el ambiente naturalista<br>de la novela. Tanto hombres religiosos como seglares juzgan a Julián por su apariencia y<br>comportamiento delicado, obligándolo a suscribirse a actividades estereotípicamente masculinas<br>como beber y cazar. Sin embargo, él rechaza estas imposiciones, manifestando una sensibilidad<br>condenada socialmente. Este artículo explora la resistencia de Julián a la masculinidad hegemónica<br>como forma en la que Pardo Bazán materializa su protesta contra el materialismo necesario en<br>el naturalismo. Usando los estudios de género y de masculinidad como marco teórico se explica<br>cómo Julián desafía las concepciones tradicionales del género, convirtiéndose en un ejemplo<br>positivo de una masculinidad alternativa. Así, lo que constituía una supuesta deficiencia se<br>convierte en posibilidad de salvación que le permite al sacerdote manifestar otra forma de ser<br>hombre. Este acercamiento a Los Pazos contribuye al estudio de la intersección entre género y<br>religión en la literatura española del siglo XIX.</p>2025-11-12T00:00:00+00:00Dereitos de autor/a 2025 La Tribunahttps://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/article/view/360De estampitas y películas: postales, cine y transformación social en un análisis cultural de Pardo Bazán2025-11-12T12:11:04+00:00Alicia Cerezo<p>En un artículo de La vida contemporánea que Emilia Pardo Bazán escribe en 1898<br>para La Ilustración Artística defiende el uso de la tarjeta postal a causa de su menor precio y de<br>su idéntica fiabilidad respecto a la carta. Sólo tres años más tarde, la autora hace una rotunda<br>crítica a este medio de comunicación interpersonal. De la misma manera, aunque más tarde<br>elogiaría el cine por su inesperada capacidad narrativa, en 1908 hace un juicio negativo de este<br>novedoso medio de comunicación de masas. Con un marco teórico y metodológico que hoy<br>llamaríamos de aproximación cultural, Pardo Bazán expone sus reticencias sobre ambos medios<br>en términos similares. Su acercamiento epistemológico cuestiona la validez de lo inmediato, lo<br>visual y lo instintivo, para valorar lo procesal, lo textual y lo meditado. Este acercamiento revela, en<br>última instancia, su postura ante la dicotomía entre lo irreflexivo y lo racional en la literatura y el<br>arte. No sólo señala la perniciosa influencia de algunos aspectos de la modernización venida del<br>extranjero, sino que también advierte de las transformaciones individuales y sociales no deseadas<br>que surgen al identificar el medio con el mensaje o, en palabras de la autora al hablar sobre las<br>postales, “la estampita” con “el asunto”. Para Pardo Bazán, postal y cine sólo serán medios dignos<br>cuando adquieran una narrativa “pedagógica” y “patriótica”, aunque esto ocurra a expensas de su<br>naturaleza visual.</p>2025-11-12T00:00:00+00:00Dereitos de autor/a 2025 La Tribunahttps://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/article/view/361Presentación2025-11-12T12:32:50+00:00La Tribuna<p>.</p>2025-11-12T00:00:00+00:00Dereitos de autor/a 2025 La Tribunahttps://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/article/view/362De La Tribuna a Cigarreiras2025-11-12T12:45:28+00:00Cándido Pazó2025-11-12T00:00:00+00:00Dereitos de autor/a 2025 La Tribunahttps://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/article/view/363Cigarreiras2025-11-12T12:59:20+00:00Cándido Pazó2025-11-12T00:00:00+00:00Dereitos de autor/a 2025 La Tribunahttps://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/article/view/364Cigarreras2025-11-12T13:03:43+00:00Cándido Pazó2025-11-12T00:00:00+00:00Dereitos de autor/a 2025 La Tribunahttps://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/article/view/365Un camiño de teatro e pedras entre La Tribuna e Cigarreiras2025-11-12T13:08:25+00:00Inma López Silva2025-11-12T00:00:00+00:00Dereitos de autor/a 2025 La Tribunahttps://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/article/view/366Cigarreras, una excelente adaptación teatral de La Tribuna, de Emilia Pardo bazán, en el Teatro Fernán Gómez2025-11-12T13:13:40+00:00José Luis González Subías2025-11-12T00:00:00+00:00Dereitos de autor/a 2025 La Tribunahttps://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/article/view/367La Tribuna, de Emilia Pardo Bazán, en el escenario2025-11-12T13:21:15+00:00José Manuel González HerránAna Romero MasiáSantiago Díaz LageMarisa Sotelo Vázquez2025-11-12T00:00:00+00:00Dereitos de autor/a 2025 La Tribunahttps://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/article/view/368As OBRAS DE PARDO BAZÁN TRADUCIDAS AO GALEGO: SORTE DESIGUAL, INTERESES DIVERSOS2025-11-12T13:29:00+00:00Alejandro Tobar<p>.</p>2025-11-12T00:00:00+00:00Dereitos de autor/a 2025 La Tribunahttps://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/article/view/369MI TRADUCCIÓN DE UN VIAJE DE NOVIOS DE EMILIA PARDO BAZÁN AL TURCO2025-11-12T13:32:33+00:00Nesrim Karavar<p>.</p>2025-11-12T00:00:00+00:00Dereitos de autor/a 2025 La Tribunahttps://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/article/view/370Una carta y una postal inéditas de doña Emilia a Palacio Valdés2025-11-12T13:38:02+00:00Francisco Trinidad2025-11-12T00:00:00+00:00Dereitos de autor/a 2025 La Tribunahttps://revistalatribuna.gal/index.php/Tribuna/article/view/371Carta de la niña Emilia a su padre Don José Pardo Bazán (1861)2025-11-12T15:15:57+00:00Luis Miguel Fernández2025-11-12T00:00:00+00:00Dereitos de autor/a 2025 La Tribuna